Factores afectivos asociados a la aparición de conductas delictivas en adolescentes: Un estado del arte
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estado del arte “Factores Afectivos Asociados a la Aparición de Conductas Delictivas en Adolescentes” suscita explorar y esclarecer los factores afectivos relacionados al inicio de conductas delictivas en adolescentes. Se realizó una investigación de enfoque cualitativo, de tipo estado del arte; en la que se evaluaron las características que son de relevancia y ahondó en el análisis de estas por medio de la recolección de datos en investigaciones recientes. El alcance que visionó este estudio fue la comprensión de un fenómeno social denominado complejo. Finalmente, se logra concluir que la ausencia de la afectividad en el hogar, la disfuncionalidad familiar y la escasa ilación padres – hijos determina la aparición de conductas al margen de la ley en los adolescentes en un 25%, mientras que el 13% está determinado por la percepción de abandono o rechazo que sientes los hijos a manos de sus progenitores.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Organización Mundial de la Salud. Desarrollo en la adolescencia. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
Kazdin, A. E., & Buela-Casal, G. (1996). Conducta Antisocial: Evaluaci6n, Tratamiento, y Prevenci6n en la tntencie y Adolescencia.
Cura, Y., A, Gamacchio., A. L. Y Lanzi, A. (2013). Factores protectores y factores de riesgo en los jóvenes en conflicto con la ley penal: una aproximación desde los profesionales de la SENAF. Nuestra Joven Revista Jurídica, 1(1), 1-125.
Delors, J., Al Mufti, I., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., & Nazhao, Z. (1996). Informe a la Unesco de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI: La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana, Ediciones UNESCO, 91-103.
Morin, E. (2000). “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, por Edgar Morin. Encuesta de Colles, una herramienta para la caracterización de un grupo bajo el modelo de Blend Learning, 39.
Jiménez Soto, A. A., Hernández Mella, R., Liranzo Soto, P., & Pacheco Salazar, B. (2016). Arte y afectividad en la experiencia escolar inclusiva.
Sobral, J., Romero, E., Luengo, Á., & Marzoa, J. (2000). Personalidad y conducta antisocial: amplificadores individuales de los efectos contextuales. Psicothema, 12(4), 661-670.
Guerra, M, & Congresovisible.org. (2019, septiembre). El fenómeno de la delincuencia juvenil. Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales. https://congresovisible.uniandes.edu.co/agora/post/el-fenomeno-de-la-delincuencia-juvenil/10387/
Caravallo, K., Uribe, C., Y Velásquez, A. (2017). Factores de riesgo determinantes en las conductas delictivas y antisociales en adolescentes. Hdl.handle.net. Retrieved 5 April 2021, from http://hdl.handle.net/10656/6040.
López Latorre, M. J. (2006). Psicología de la delincuencia. Salamanca, España: Universidad de Salamanca. Obtenido de http://www. rediberoamericanadetrabajoconfamilias. org/psicologiadeladelincuencia. pdf.
Fernández, C., Baptista L., & Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.
Fernández, P. (2020). Reporte de padres, profesores y cuidadores sobre problemas de comportamiento externalizado de niños y adolescentes en acogimiento residencial versus niños que viven con sus familias. Estudos de Psicologia (Campinas), 37, e190019. http://dx.doi.org/10.1590/1982-0275202037e190019
Amariles, V. W. A., Montoya, H. G. P., Restrepo, V. S., & Díaz, A. M. V. (2016). Caracterización psicosocial De mujeres adolescentes recluidas por conductas delictivas en la ciudad de Medellín. Revista de psicología Universidad de Antioquia, 8(1), 9-22.
Martínez-Peralta, J. (2015). Funcionamiento familiar y apoyo social en el consumo de drogas y las conductas delictivas de los adolescentes.
Navarro-Pérez, J. J., & Pastor-Seller, E. (2017). Factores dinámicos en el comportamiento de delincuentes juveniles con perfil de ajuste social. Un estudio de reincidencia. Psychosocial intervention, 26(1), 19-27.
Garaigordobil, M., & Maganto, C. (2016). Conducta antisocial en adolescentes y jóvenes: prevalencia en el País Vasco y diferencias en función de variables socio-demográficas. Acción psicológica, 13(2), 57-68.
Mayorga Sierra, E. G. (2019). Estudio de la conducta antisocial y/o delictiva en una muestra colombiana de adolescentes de protección y responsabilidad penal.
Fernández, M., Del Valle, J., Fuentes, M., Bernedo, I., & Bravo, A. (2011). Problemas de conducta de los adolescentes en acogimiento preadoptivo, residencial y con familia extensa. Psicothema, 23 (1).
Bowlby, J. (1973). Apego y pérdida: Volumen II: Separación, ansiedad e ira. En Apego y pérdida: Volumen II: Separación, ansiedad e ira (págs. 1-429). Londres: la prensa de Hogarth y el instituto de psicoanálisis.