Revista Científica en Ciencias de la Salud http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE es-ES oscarsanchez@unat.edu.pe (Mg. Blas Oscar Sánchez Ramos ) rev-csalud@unat.edu.pe (Revista Científica en Ciencias de la Salud) Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Uso de stevia (Rebaudiosido A) para una alimentación saludable http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/32 <p>Frente a la tendencia mundial de una alimentación más saludable, Perú no está excepto, según los estudios realizados por [1], publicados en Datum internacional, los ciudadanos desconocían sobre temas de nutrición y la mayoría de la población con hábitos alimenticios poco enraizados, sin embargo, el auge por el mayor cuidado de la salud induce a los peruanos a cada vez más, preferir alimentos con propiedades naturales, dado el consumo de componentes sintéticos que pueden desarrollar estados adversos de la salud a largo plazo; así que, la población necesitaba una manera de consumir lo que apetecía sin recaer en las consecuencias. Esta tendencia de hábitos alimenticios más saludables llega a representar una oportunidad para los productos derivados de la Stevia; contemplando una mayor accesibilidad, calidad, bajo precio entre otros aspectos para el mercado y los consumidores finales.</p> Jenny Grimanesa Moron Pisconte, Johana Milagritos Ramirez Cerna Derechos de autor 2023 Jenny Grimanesa Moron Pisconte, Johana Milagritos Ramirez Cerna https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/32 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Caracterización de síntomas de estrés, ansiedad y depresión en el contexto del Covid-19 en estudiantes ingresantes de una universidad pública http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/33 <p>El presente estudio tuvo como objetivo determinar los síntomas de estrés, ansiedad y depresión en el contexto de covid-19 en estudiantes ingresantes en una universidad pública. El estudio es analítico, observacional de nivel descriptivo con la aplicación del diseño no experimental, transeccional; la muestra estuvo conformado de manera intencional, conformada por 228 estudiantes de las 14 escuelas profesionales, se usó utilizó el cuestionario aplicado de forma virtual, las características sociodemográficas de los estudiantes es género masculino (59.2%) género femenino (40,8%), la procedencia el 64,5 % de Huancavelica, 8,3% de Huancayo, 7,9% Angaraes y 7,5% Acobamba, Ciencias de Ingeniería 39,5%, Ciencias Empresariales 25,0%, enfermería 16,7%, obstétrica y Ciencias Políticas y Derecho 5,7%. 23 estudiantes tuvieron estrés leve, 42 estudiantes depresión moderada, 31estudiantes tuvieron ansiedad moderada</p> Charo Jacqueline Jauregui Sueldo, Giovanna Elizabeth Reyes Neyra, Yennys Katiuska Benavente Sánchez, Haydee Huamani Cahuana, Sulensky Melany Shyrley Sullcaray Ramos Derechos de autor 2023 Revista Cientifica en Ciencias de la Salud; Charo Jacqueline Jauregui Sueldo, Giovanna Elizabeth Reyes Neyra, Yennys Katiuska Benavente Sánchez, Haydee Huamani Cahuana, Sulensky Melany Shyrley Sullcaray Ramos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/33 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Diseño de estrategias para la reducción de la accidentalidad por las condiciones de infraestructura de la corporación universitaria del caribe http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/34 <p>Debido al avance de infraestructura física que ha venido presentando La Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), se han favorecido la ocurrencia de acontecimientos con relación a la repetida utilización de ciertos elementos estructurales y la falta de mantenimiento de estos mismos, aumentando las cifras de accidentes dentro de la institución. Debido a lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo general, el diseño de estrategias que permitieran reducir el porcentaje de accidentalidad de los trabajadores, estudiantes y/o visitantes ocasionados por las condiciones de la infraestructura de la corporación universitaria del caribe, Esta investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo, como primera instancia se elaboró un criterio partiendo desde lo observable en las inmediaciones de la corporación hasta el reconocimiento del contexto real en cuestión de seguridad.</p> Diego Rafael Iriarte Peña, Julio Javier Villalba Lázaro, Silvia Anabel Huayllani Quispe, Blas Oscar Sánchez Ramos Derechos de autor 2023 Diego Rafael Iriarte Peña, Julio Javier Villalba Lázaro, Silvia Anabel Huayllani Quispe, Blas Oscar Sánchez Ramos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/34 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Factores determinantes en el consumo de alcohol y las consecuencias en la salud mental en varones de 18 a 30 años de edad del barrio Villa Aricoma, distrito de Crucero - 2021 http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/30 <p>El objetivo de este estudio fue determinar cuáles son los factores personales, sentimentales y económicos que influyen al consumo de alcohol y las consecuencias en la salud mental en los varones mayores de 18 a 30 años de edad, La metodología aplicada al estudio fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, la muestra de estudio estuvo conformada por 80 personas de sexo masculino con un rango de edad de 18 a 30 años, se concluye en el presente estudio que los factores personales vienen influyendo de forma considerable en el consumo de alcohol así lo demuestra el 35% (28 varones); el otro factor es el sentimental que influye en la ingesta de licor en el 26.3% (21 varones) y el factor económico es el de mayor preponderancia así se muestra en el 38.7% (31 varones, por otro lado en relación a la salud mental el consumo de alcohol viene causando en las personas lagunas mentales, comportamientos inadecuados, trayendo al ciudadano serias complicaciones para su buen desenvolvimiento a nivel personal.</p> Zulema Quenta Mucho, Darwin Oliver Ramos Zamata, Mónica Patricia Lock de la Cruz Derechos de autor 2023 Zulema Quenta Mucho, Darwin Oliver Ramos Zamata, Mónica Patricia Lock de la Cruz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/30 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Lluvia acida: consecuencias y acciones a tener en cuenta para disminuir el fenómeno climático http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/35 <p>En el siguiente artículo presenta una explicación sobre el fenómeno de la lluvia ácida para el curso de Química en la Universidad Cesar Vallejo, Se ha tomado como referencia el trabajo de investigación de dos profesionales graduados en la Universidad de la Salle de Bogotá – Colombia, en el que consistió determinar el comportamiento del fenómeno ambiental y las condiciones meteorológicas en el barrio de "La Candelaria" de dicha ciudad, donde siguieron una serie de pasos, se aplicó la metodología de: Crear un inventario, analizar los datos disponibles, y hacer una revisión de análisis de las muestras, además de no presentar fuentes importantes de contaminantes de origen industrial, tiene un ambiente físico atmosférico que permiten sugerir un valor normal de pH de entre 5.7 y 5.8; esto lo obtuvieron a partir del análisis de los valores obtenidos durante los seis meses de muestreo, lo cual nos lleva a deducir que no siempre la ausencia de industrias asegura un clima sano y limpio.</p> Ulises Irving Velasco Méndez, Diego Rafael Iriarte Peña, Mónica Ivonne Zavala Soto, Mike Ortiz Ramirez Derechos de autor 2023 Revista Cientifica en Ciencias de la Salud; Jeremy Axcel Chavez Rios, Victor Ernesto Perez Hernandez, Diego Rafael Iriarte Peña, Ulises Irving Velasco Méndez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/35 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Optimización del sistema virtual de citas para mejorar la atención en un hospital nacional para el servicio de gastroenterología, Lima http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/36 <p>La era actual de la información y evolución tecnológica aunada a la mejora continua de los sistemas de gestión en el sector salud buscando una eficiente y confiable automatización, nos permite elaborar un proyecto con el objetivo de diseñar e implementar un software capaz de mejorar el sistema virtual de citas que se viene usando dentro de la gestión&nbsp; en el Hospital Nacional, como programa piloto para satisfacer las necesidades de atención inmediata y programada de la gran cantidad de personas que se atienden a diario, se realiza un muestreo estratificado, con el fin de reflejar las innumerables quejas de la población que necesitan tener un sistema accesible, de fácil comprensión y unificado, que permita separar sus citas desde la comodidad de su casa.</p> Paulo Cesar Olivares Taipe, Jhoana Milagritos Ramírez Cerna, Jessica del Rocío Calderón Távara, Mónica Patricia Lock De la Cruz Derechos de autor 2023 Paulo Cesar Olivares Taipe, Jhoana Milagritos Ramírez Cerna, Jessica Calderón Távara, Mónica Patricia Lock De la Cruz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/36 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Nivel de conocimiento sobre anemia ferropénica en madres de niños de la I.E.I. Los Andes Crucero 2020 http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/31 <p>La anemia ferropénica es un problema que aqueja a nuestro Perú y a todo el mundo, es por la deficiencia de un micronutriente llamado hierro. En este estudio se evalúa el nivel de conocimiento de las madres de la I.E.I. Los Andes Crucero, sobre la anemia ferropénica y en sus diferentes dimensiones. Analizando diferentes factores como la edad de la madre, nivel académico y ocupacional. Esta es una investigación, descriptiva y de corte transversal, para esta investigación utilizamos como instrumento una encuesta, la que fue aplicada a cada madre. La deficiencia de hierro asociada a la anemia ferropénica perjudica a más de 3 500 millones de personas. Pese a los diferentes criterios que no ayudan a tener precisión, la real magnitud del problema a nivel mundial, se ha tomado conciencia de que, en países del tercer mundo es decir en vías de desarrollo, por cada dos niños uno de ellos, menores de cinco años y por cada dos mujeres embarazadas una de ellas presenta anemia por deficiencia de hierro.</p> Zulema Quenta Mucho, Darwin Oliver Ramos Zamata, Diego Rafael Iriarte Peña Derechos de autor 2023 Zulema Quenta Mucho, Darwin Oliver Ramos Zamata, Diego Rafael Iriarte Peña https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/31 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Reconocimiento de materiales de laboratorio y realización de medidas http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/37 <p>En el siguiente artículo se darán a conocer algunos de los instrumentos del laboratorio, para el manejo de químicos. Existe una gran variedad de materiales desde el termómetro que se utiliza para hallar la temperatura hasta la probeta graduada que se utiliza para hallar los volúmenes de un químico, demostrando así su uso y utilidad, con el objetivo de diferenciar entre precisión y exactitud, a través de las ecuaciones donde se determinó la precisión que nos dice cuál es la repetibilidad o reproducibilidad de la medida y la exactitud indica la proximidad de los resultados que hay de las medidas obtenidas con respecto al verdadero valor que se está dando en base a estos datos obtenidos el error absoluto que es la diferencia entre el valor aproximado y el valor real para ver qué tan dispersos están los datos, de igual manera se encontró el valor relativo para determinar la precisión de la medición. Esto proporcionó el error con respecto al valor exacto de lo medido.</p> Jair Diaz Petano, Diego Rafael Iriarte Peña, Adamis Lidueñas Bertel, Olivia Alarcón Soto Derechos de autor 2023 Revista Cientifica en Ciencias de la Salud https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/37 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Intervenciones para la prevención de la anemia ferropénica en niños menores de edad http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/38 <p>La anemia ferropénica es una condición grave que puede tener un impacto negativo en el crecimiento y desarrollo de los niños, el objetivo principal es Analizar la literatura científica sobre intervenciones para prevenir la anemia ferropénica en niños menores de tres años. Haciendo Revisión sistemática de artículos publicados entre 2017 y 2022, se realizó la búsqueda en bases de datos Medline/PubMed, Scielo, BVS. Mediante el diagrama de flujo PRISMA. Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 10 artículos. Se encontró diversas estrategias de prevención que utilizan los sistemas de salud para la prevención de la anemia tales como; el seguimiento domiciliario, suplementación con multimicronutrientes, sesiones educativas sobre alimentación saludable y la telecomunicación con el fin de educar a la familia. Las diversas estrategias de prevención encontradas en los estudios revisados fueron efectivas para disminuir los casos de anemia.</p> Lady Judith Angaspilco Goicochea, Nora Elizabeth Villegas Guevara, Olga Giovanna Valderrama Rios, Lisbeth Liliana Mendoza Ramos Derechos de autor 2023 Revista Cientifica en Ciencias de la Salud; Lady Judith Angaspilco Goicochea, Nora Elizabeth Villegas Guevara, Olga Giovanna Valderrama Rios, Lisbeth Liliana Mendoza Ramos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://csalud.unat.edu.pe/index.php/RDE/article/view/38 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000