Optimización del sistema virtual de citas para mejorar la atención en un hospital nacional para el servicio de gastroenterología, Lima

Autores/as

  • Paulo Cesar Olivares Taipe Universidad Nacional Mayor de San Marcos https://orcid.org/0000-0001-9989-0709
  • Jhoana Milagritos Ramírez Cerna Universidad Tecnológica del Perú
  • Jessica del Rocío Calderón Távara Universidad Alas Peruanas
  • Mónica Patricia Lock De la Cruz Universidad Peruana Cayetano Heredia

Palabras clave:

Evolución tecnológica, Mejora continua, Hospital, Muestreo estratificado

Resumen

La era actual de la información y evolución tecnológica aunada a la mejora continua de los sistemas de gestión en el sector salud buscando una eficiente y confiable automatización, nos permite elaborar un proyecto con el objetivo de diseñar e implementar un software capaz de mejorar el sistema virtual de citas que se viene usando dentro de la gestión  en el Hospital Nacional, como programa piloto para satisfacer las necesidades de atención inmediata y programada de la gran cantidad de personas que se atienden a diario, se realiza un muestreo estratificado, con el fin de reflejar las innumerables quejas de la población que necesitan tener un sistema accesible, de fácil comprensión y unificado, que permita separar sus citas desde la comodidad de su casa.

Citas

Alvarado. (2009). La programación lineal aplicación de las pequeñas y medianas empresas. Perú: Universidad Privada del Norte.

Castillo. (2015). Plan estratégico de articulación para optimizar los servicios de emergencia médica del hospital Gustavo Dominguez. Ecuador: Universidad Regional de los Andes.

Medina, S. (2010). Reducir tiempos de esperas de pacientes en el departamento de emergencias de un hospital utilizando simulación. Lima: Universidad Nacional de San Marcos.

Gonzales, L. G. (2019). Implementación de sistema de reserva de. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.

Lazaro, A. (2018). Gestión óptima de citas médicas mediante la aplicación de un modelo de optimización multicriterio. España: Universidad de Zaragoza.

Manay, C. E. (2020). Gestión de procesos para la optimización de citas médicas. Chiclayo.

Rodriguez, A. A. (2020). Analítica de datos para la. Bogotá: Utadeo.

Velazquez, P. (2011). Quantitative methodology for emergency service optimization: a review of past literature. Bogotá: Scielo.

Aguilera, M. A. (2013). Desarrollo de un sistema web de control de citas, para un hospital. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Descargas

Publicado

30-06-2023